Ir al contenido

5 Comandos Linux para Administrar y Gestionar Procesos del Sistema

Estos comandos son fundamentales y, aunque algunos son básicos, la forma de usarlos te ahorrará mucho tiempo. Están basados en las herramientas POSIX estándar y utilidades comunes (como htop), por lo que funcionarán en la mayoría de las distribuciones (Ubuntu, Fedora, Debian, etc.).

1. Encontrar el PID de un proceso específico

  • Para qué sirve: Para listar rápidamente todos los procesos que se ejecutan en el sistema y filtrar por un nombre específico para obtener su ID de Proceso (PID).
  • Pasos:
    1. Abre tu terminal.
    2. Escribe ps aux | grep firefox (o cambia "firefox" por el nombre del programa que buscas).
    3. La terminal te mostrará la línea del proceso. El número en la segunda columna es el PID.

2. Monitorizar procesos de forma interactiva 

  • Para qué sirve: Para ver todos los procesos en tiempo real en una interfaz visual dentro de la terminal. Permite ordenar por CPU, memoria, y "matar" procesos fácilmente. Es el reemplazo moderno del comando top.
  • Pasos:
    1. La mayoría de los sistemas no lo traen por defecto. Primero, instálalo: sudo apt install htop (en Debian/Ubuntu) o sudo dnf install htop (en Fedora/RHEL).
    2. Ejecuta el comando: htop.
    3. Dentro de htop, puedes usar las teclas de función:
      • F6: Ordenar (selecciona PERCENT_CPU o PERCENT_MEM).
      • F5: Ver en modo "árbol" (ver qué procesos iniciaron a otros).
      • F9: Enviar una señal (matar) al proceso que tengas seleccionado.

3. Matar un proceso por su nombre

  • Para qué sirve: Para detener un proceso usando directamente su nombre (ej. "firefox"), sin necesidad de buscar su PID primero con ps. Es mucho más directo.
  • Pasos:
    1. Abre la terminal.
    2. Si un programa (ej. GIMP) está colgado, simplemente escribe: pkill gimp.
    3. Esto enviará la señal de terminación estándar (SIGTERM) a todos los procesos que coincidan con "gimp".
    4. Variante: Si solo quieres encontrar el PID usando el nombre, usa pgrep gimp.

4. Forzar el cierre de un programa colgado

  • Para qué sirve: Para cuando un proceso está totalmente bloqueado y no responde al cierre normal (ni a pkill ni a kill estándar).
  • Pasos:
    1. Obtén el PID del proceso (puedes usar el Truco 1 o 2).
    2. Intenta primero la forma amable: kill [PID] (ej. kill 12345).
    3. Si el proceso sigue sin cerrarse, usa la señal "infalible" (SIGKILL), que fuerza al kernel a detenerlo inmediatamente: kill -9 [PID].

5. Bajar la prioridad a un proceso "glotón"

  • Para qué sirve: Para cambiar la prioridad de un proceso que ya está en ejecución. Es perfecto si una tarea (como una compilación o un render) está usando demasiada CPU y ralentiza todo tu sistema, pero no quieres matarla.
  • Pasos:
    1. Obtén el PID del proceso que consume mucho (ej. ps aux | grep [proceso] o usando htop).
    2. Usa el comando renice -n [valor] -p [PID].
    3. Ejemplo: renice -n 10 -p 5678.
    4. Nota clave: Los valores van de -20 (máxima prioridad) a 19 (mínima prioridad). Un usuario normal solo puede bajar la prioridad (darle un número positivo, como 10). Solo sudo puede usar valores negativos para aumentar la prioridad.
5 Comandos Linux para Administrar y Gestionar Procesos del Sistema
LibreTICs 10 de noviembre de 2025
Compartir
Nuestros blogs
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario
5 Comandos Esenciales para Monitorizar Linux