Ir al contenido

5 Comandos Esenciales para Monitorizar Linux

1. htop: El monitor de procesos interactivo

  • Para qué sirve: Es un reemplazo directo y muy mejorado del clásico comando top. Permite ver el uso de CPU y RAM de forma visual, ordenar procesos fácilmente y "matar" tareas sin teclear comandos adicionales.
  • Pasos:
    1. Instalación (si no lo tienes):
      • (Debian/Ubuntu): sudo apt install htop
      • (Fedora/RHEL): sudo dnf install htop
    2. Ejecutar: Escribe htop en tu terminal.
    3. Interactuar:
      • Usa las flechas para seleccionar procesos.
      • Pulsa F6 para ordenar (ej. por %MEM o %CPU).
      • Pulsa F9 (o la tecla k) para "matar" (enviar señal SIGKILL) al proceso seleccionado.

2. iotop: El vigilante del disco duro

  • Para qué sirve: Para saber exactamente qué procesos están leyendo o escribiendo en el disco en tiempo real. Es vital si notas que el LED del disco duro no para o el sistema está lento por culpa del I/O (Entrada/Salida).
  • Pasos:
    1. Instalación:
      • (Debian/Ubuntu): sudo apt install iotop
      • (Fedora/RHEL): sudo dnf install iotop
    2. Ejecutar (requiere privilegios): Escribe sudo iotop en tu terminal.
    3. Analizar: Fíjate en las columnas IO> y COMMAND. Te dirá qué programa (ej. firefox, updatedb) está usando el disco.

3. nethogs: El "quién" consume tu ancho de banda

  • Para qué sirve: A diferencia de otras herramientas que miden el tráfico total, nethogs agrupa el uso de la red por proceso. Te permite saber qué aplicación específica (ej. un navegador, un cliente torrent, Docker) está consumiendo tu internet.
  • Pasos:
    1. Instalación:
      • (Debian/Ubuntu): sudo apt install nethogs
      • (Fedora/RHEL): sudo dnf install nethogs
    2. Ejecutar (requiere privilegios): Escribe sudo nethogs en tu terminal.
    3. Analizar: Muestra una lista de procesos (PID y COMMAND) y cuánto están enviando (SENT) o recibiendo (RECEIVED) en KB/seg.

4. glances: El dashboard "todo en uno"

  • Para qué sirve: Es la herramienta de monitorización más completa para la terminal. Ofrece una visión global (CPU, RAM, red, disco, sensores de temperatura, contenedores Docker) en una sola pantalla, con colores para identificar alertas.
  • Pasos:
    1. Instalación:
      • (Debian/Ubuntu): sudo apt install glances
      • (Fedora/RHEL): sudo dnf install glances
    2. Ejecutar: Escribe glances en tu terminal.
    3. Interactuar (teclas rápidas):
      • c: Ordenar por CPU.
      • m: Ordenar por Memoria.
      • d: Mostrar/Ocultar estadísticas de disco.
      • n: Mostrar/Ocultar estadísticas de red.
      • q: Salir.

5. dstat: El agregador de estadísticas en tiempo real

  • Para qué sirve: Es perfecto para diagnósticos rápidos combinando múltiples estadísticas vitales (CPU, disco, red, paginación) en columnas limpias que se actualizan cada segundo. Es menos visual que glances pero más directo para logging o ver tendencias.
  • Pasos:
    1. Instalación:
      • (Debian/Ubuntu): sudo apt install dstat
      • (Fedora/RHEL): sudo dnf install dstat
    2. Ejecutar (ejemplo útil): Escribe dstat -cdn (Muestra CPU, Disco y Red).
    3. Ejecutar (ejemplo avanzado): Escribe dstat --top-cpu --top-io (Muestra las estadísticas y, además, el proceso que más consume CPU y disco en ese instante).
    4. Detener: Pulsa Ctrl+C para parar el monitoreo.

5 Comandos Esenciales para Monitorizar Linux
LibreTICs 8 de noviembre de 2025
Compartir
Nuestros blogs
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario
10 Trucos Clave de Linux para Gestión de Usuarios